Palabras clave: aprender OBS Buenos Aires, cómo usar OBS Studio, grabar podcast con OBS, streaming profesional CABA, cursos OBS gratuitos, operador OBS Buenos Aires, edición en vivo OBS, OBS para principiantes, OBS para podcast, OBS para Twitch Argentina
OBS Studio (Open Broadcaster Software) se ha convertido en una herramienta esencial para creadores de contenido, podcasters, streamers y educadores digitales. Gratuito, potente y versátil, OBS permite grabar y transmitir en vivo con calidad profesional, integrando múltiples fuentes de video, audio, gráficos y efectos en tiempo real.
Si estás en Buenos Aires y querés empezar a usar OBS para tu podcast, programa de streaming o clases online, esta guía te va a ayudar a entender los pasos básicos, acceder a recursos gratuitos y descubrir cómo podés llevar tu producción al siguiente nivel con ayuda profesional.
OBS Studio es un software de código abierto que permite:
Grabar video y audio desde múltiples fuentes (cámaras, micrófonos, pantallas, etc.)
Transmitir en vivo a plataformas como YouTube, Twitch, Facebook Live o Zoom
Agregar escenas, transiciones, overlays, textos y efectos visuales
Controlar el audio en tiempo real, incluyendo filtros y mezclas
Capturar ventanas específicas, juegos, navegadores o presentaciones
Es ideal para quienes quieren producir contenido sin depender de grandes presupuestos, pero con resultados visuales y sonoros de alta calidad.
1. Descargá e instalá OBS Studio Podés hacerlo desde el sitio oficial: obsproject.com. Está disponible para Windows, macOS y Linux.
2. Configurá tus fuentes de video y audio Una vez abierto OBS, agregá tus dispositivos: cámara web, micrófono, pantalla o archivos multimedia. Cada fuente puede ajustarse individualmente.
3. Creá escenas personalizadas Las escenas son combinaciones de fuentes. Por ejemplo, una escena puede mostrar tu cámara + un fondo + un logo. Otra puede ser solo tu pantalla compartida.
4. Ajustá la configuración de grabación o transmisión Elegí si vas a grabar localmente o transmitir en vivo. Configurá resolución, bitrate, formato de archivo y plataforma de destino.
5. Probá antes de grabar Hacé una grabación de prueba para revisar audio, imagen, sincronización y fluidez. OBS permite monitorear en tiempo real y ajustar sobre la marcha.
6. Usá atajos y controles rápidos Podés configurar teclas para cambiar de escena, iniciar o detener grabación, silenciar micrófonos, etc. Esto agiliza el flujo de trabajo durante la grabación.
💻 Cursos y tutoriales en español
Curso básico de OBS Studio (Domestika): ideal para principiantes, con enfoque en streaming y grabación
OBS Studio para educación virtual (YouTube - Canal "Píldoras Digitales"): orientado a docentes y capacitadores
OBS avanzado para Twitch y YouTube (Crehana): incluye overlays, transiciones y configuración de audio profesional
📺 Videos recomendados en YouTube
“Cómo usar OBS Studio desde cero” – tutorial completo paso a paso
“Errores comunes al grabar con OBS” – consejos prácticos para evitar problemas técnicos
“Cómo configurar OBS para podcast con múltiples cámaras” – ideal para creadores que usan más de una fuente visual
Si querés producir contenido profesional sin preocuparte por la parte técnica, podés contratar un operador especializado en OBS que se encargue de todo: configuración, grabación, edición y transmisión.
En ese caso, te recomendamos Maestría Visual, un estudio ubicado en Saavedra, CABA, que ofrece servicios de grabación y edición para podcasts y programas digitales. El estudio cuenta con:
Tres cámaras Logitech C920 para grabación en HD
Tres micrófonos unidireccionales, ideales para podcast
Grabación por pistas separadas, lo que permite editar cada voz individualmente
Servicio de edición de video y asistencia técnica en OBS
Además, podés agendar una visita por la tarde para conocer las instalaciones y consultar disponibilidad.
Contacto Maestría Visual: info@maestriavisual.com.ar o solicita una cotización gratis.